Texanos decidirán si la constitución estatal debe requerir ciudadanía para ejercer el voto

Los críticos afirman que no cambiará nada. Los partidarios argumentan que es necesario subrayar lo que ya está en la ley.

De cualquier manera, los votantes de Texas tendrán la oportunidad de votar el mes entrante sobre una enmienda propuesta a la constitución estatal, conocida como Proposición 16, que prohibiría a todos los no ciudadanos participar en las elecciones. El día de las elecciones es el martes 4 de noviembre; la votación anticipada comienza el lunes 20 de octubre.

La ley de Texas ya prohíbe a los no ciudadanos participar en las elecciones. El código electoral del estado establece que solo los ciudadanos estadounidenses pueden votar o registrarse para votar en Texas. Además, la constitución estatal también establece que los votantes deben ser ciudadanos y residentes de Texas.

Sin embargo, desde que el presidente Donald Trump alegó un fraude electoral a gran escala en su victoria electoral de 2016, muchos republicanos texanos se han preocupado más por la participación de personas no ciudadanas en las elecciones, a pesar de ser un hecho poco común.

“Los republicanos han intentado sacar provecho del fraude electoral durante gran parte de la última década, y este es uno de esos momentos típicos de ese enfoque”, dijo Brandon Rottinghaus, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Houston. “Los republicanos quieren difundir la idea de que el fraude electoral está muy extendido en Texas. Obviamente, eso no es cierto”.

La enmienda propuesta a la Constitución de Texas añadiría a “las personas que no son ciudadanas de los Estados Unidos” a la lista de personas que no pueden votar en Texas. El nuevo texto se incluiría en la “Declaración de Derechos” de la Constitución, un documento simbólico de 273 páginas que ha sido enmendado 530 veces desde su ratificación en 1876.

Paul Jacob, presidente del grupo de defensa Americans for Citizen Voting, afirmó que, a pesar de cualquier percepción de redundancia, los votantes de Texas deberían aprobar la Proposición 16 porque aporta claridad a los tribunales.

“Si los texanos quieren que los no ciudadanos voten, es su derecho”, declaró Jacob. “Si no lo quieren, es su derecho. Pero si no está claro, lo que los ciudadanos desean podría no ser lo que finalmente se convierta en política. Por eso, creemos que es fundamental ser claros”.

Jacobs citó un fallo judicial de 2023 en California que allanó el camino para que los no ciudadanos votaran en ciertas elecciones. Si bien la constitución estatal establece que los ciudadanos pueden votar, no dice explícitamente que los no ciudadanos no puedan hacerlo.

El derecho al voto se ha extendido a los no ciudadanos en al menos 20 ciudades. Ninguna de ellas se encuentra en Texas.

Emily Eby French, directora de políticas del grupo de derechos electorales Common Cause Texas, afirmó oponerse a la enmienda porque su propósito es generar controversia.

“Intentan que la gente vaya a las urnas, lea esto y diga: ‘¿Pueden votar los no ciudadanos en Texas?’, para luego generar ese revuelo en la próxima sesión legislativa”, declaró Eby French.

La enmienda forma parte de una estrategia para obtener apoyo a los requisitos de comprobante de ciudadanía para el registro de votantes, explicó. Un proyecto de ley que exigía comprobante de ciudadanía para registrarse para votar fracasó a principios de este año en la Legislatura de Texas después de que los legisladores se quedaran sin tiempo para aprobar la propuesta.

Esa propuesta, la iniciativa de ley 16 del Senado (SB 16), habría requerido que los texanos presentaran documentos de identificación mucho menos comunes y accesibles para muchos, como el pasaporte o el certificado de nacimiento. Los opositores también expresaron su preocupación por las implicaciones para las mujeres que cambian su apellido después de casarse.

“Me preocupa que si esta enmienda se aprueba, lo cual creo que probablemente ocurrirá, los legisladores digan: ‘Bueno, ahora tenemos que demostrarlo. Ahora tenemos que, ya saben, asegurarlo’”, dijo.

Jacob, presidenta del grupo de defensa que apoya la Proposición 16, afirmó que en las últimas elecciones, los votantes han aprobado ampliamente los requisitos de ciudadanía para votar, incluyendo las celebradas en estados demócratas y pendulares. Por ejemplo, alrededor del 70% de los votantes de Wisconsin aprobaron un requisito de ciudadanía en 2024.

“En todos los grupos demográficos, la gente tiene la sensación bastante arraigada de que, si vas a votar, necesitas ser ciudadano”, dijo Jacob.

Ya suman 19 estados que han aprobado requisitos de ciudadanía para poder votar.

La Proposición 16 está entre las 17 enmiendas a la Constitución de Texas que se someterán a votación este año. Rottinghaus, de la Universidad de Houston, afirmó que si bien en el pasado se han presentado enmiendas redundantes, como la prohibición del impuesto sobre la renta, el requisito de ciudadanía es algo diferente.

“Estamos viendo muchas más enmiendas con mensaje que antes”, afirmó. “Muchas de estas enmiendas son redundantes por ley, pero tienen gran impacto político. Creo que esta entra en esa categoría”.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login