Plan binacional busca fortalecer movilidad transfronteriza en El Paso

La Organización de Planificación Metropolitana de El Paso (MPO) reunió a líderes estatales y locales de Texas, Nuevo México y el estado de Chihuahua, México, para discutir un Plan Estratégico de Cruce Fronterizo Internacional (IBC) destinado a mejorar el movimiento transfronterizo en la región Borderplex.

El plan pretende establecer un Comité Directivo que incluirá representantes tanto de Estados Unidos como de México que guiarán el proceso de planificación y ayudarán a garantizar que el plan refleje prioridades compartidas.

El Plan Estratégico del IBC se centra en los seis puertos de entrada internacionales de la región de El Paso Metroplex, que incluyen Tornillo, Ysleta-Zaragoza, Puente de las Américas (BOTA), Paso del Norte, Stanton y Santa Teresa.

Según la MPO de El Paso, el plan ofrecerá recomendaciones de infraestructura, operaciones, políticas y coordinación para mejorar la movilidad, la seguridad y la eficiencia transfronterizas. 

El director ejecutivo de El Paso MPO, Eduardo Calvo, dijo que el plan requerirá un esfuerzo conjunto “dedicado” de múltiples partes interesadas. 

“El plan no tiene precedentes, ya que esta región nunca ha contado con un verdadero plan estratégico que considere todos nuestros cruces fronterizos como un sistema. Uno de los problemas que observamos es que los seis cruces se consideran de forma independiente, con distintos intereses económicos y políticos”, afirmó Calvo. 

Calvo dijo que debido a que los puertos de entrada en la región metropolitana de El Paso son administrados por diferentes entidades, siempre ha habido una falta de coordinación para hacer más eficiente el movimiento transfronterizo en general. 

La ciudad de El Paso administra los puertos de entrada de Ysleta-Zaragoza, Paso del Norte y Stanton en el lado estadounidense. El condado de El Paso administra el puerto de entrada de Tornillo, mientras que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. administra BOTA y Santa Teresa en territorio estadounidense. 

La Aduana Mexicana gestiona los puertos de entrada del lado mexicano. 

¿Cómo podemos operarlos de forma más eficiente si los consideramos como un sistema en lugar de seis cruces fronterizos individuales? Claro que los cruces tienen diferentes características operativas. Algunos son para carga, otros solo para pasajeros. Pero, insisto, si los consideramos como un sistema, ¿podemos lograr cierta eficiencia para que el movimiento transfronterizo de personas, vehículos y mercancías sea mucho más eficiente?, preguntó Calvo. 

Según la MPO de El Paso, se espera que el Plan Estratégico del IBC se complete a fines de 2026.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login