Desde su creación en 2012, el Global Citizen Festival se ha consolidado como una plataforma de activismo que utiliza el poder de la música para generar conciencia sobre temas urgentes como la pobreza extrema, el cambio climático y la desigualdad global.

El prototipo parece un reloj de pulsera rectangular enorme. Pero en lugar de dar la hora, te permite controlar una computadora desde el otro lado de una habitación con un movimiento de la mano.

Con un giro suave de muñeca, puedes mover un cursor por la pantalla de tu laptop. Si tocas el índice con el pulgar puedes abrir una aplicación en tu computadora de escritorio. Y si escribes tu nombre en el aire, como si sujetaras un lápiz, las letras aparecerán en tu celular.

Diseñada por investigadores de Meta, el gigante tecnológico propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, esta tecnología experimental lee las señales eléctricas que pulsan a través de tus músculos cuando mueves los dedos. Estas señales, generadas por órdenes enviadas desde tu cerebro, pueden revelar lo que estás a punto de hacer incluso antes de hacerlo, como explica la empresa en un artículo de investigación publicado el miércoles en la revista Nature.

Con un poco de práctica, hasta puedes mover el cursor de tu laptop simplemente con el pensamiento adecuado. “No tienes que moverte realmente”, dijo en una entrevista Thomas Reardon, vicepresidente de investigación de Meta, quien dirige el proyecto. “Solo necesitas tener la intención de moverte”.

La pulsera de Meta forma parte de un esfuerzo por desarrollar tecnologías que permitan a los usuarios controlar sus dispositivos personales sin tocarlos. El objetivo es proporcionar formas más sencillas, rápidas y menos incómodas de interactuar con todo, desde computadoras portátiles hasta celulares, y tal vez incluso desarrollar dispositivos digitales nuevos que sustituyan a los que todos utilizamos actualmente.

La mayoría de estas tecnologías están a años de ser usadas de manera generalizada. Por usualmente implican el uso de dispositivos diminutos implantados quirúrgicamente en el cuerpo, lo cual es una tarea complicada y arriesgada. Estos implantes se prueban únicamente con personas discapacitadas que no pueden mover los brazos ni las manos y necesitan nuevas formas de utilizar computadoras o celulares.

Neuralink, una empresa emergente de Silicon Valley fundada por Elon Musk, pretende implantar chips bajo el cráneo, junto al cerebro. Synchron, dirigida por un neurólogo australiano, busca implantar dispositivos dentro de los vasos sanguíneos del cuello. Estas iniciativas, como las de muchas otras empresas emergentes, pretenden leer directamente la actividad cerebral, un proceso sumamente complejo que debe adaptarse a cada persona.

El enfoque de Meta es más sencillo. Su tecnología no requiere cirugía. Cualquiera puede ponerse el dispositivo y empezar a usarlo. Utilizando técnicas de inteligencia artificial, Reardon y su equipo identificaron señales eléctricas comunes que aparecen cuando una persona mueve un dedo, la muñeca o el pulgar.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login